Artículos

Actualidad y futuro próximo

Actualidad 1. El Reino Unido Actualmente solo hay un reactor nuclear de generación III en construcción en el Reino Unido, en Hinkley Point C. La construcción comenzó en diciembre de 2018 y EDF planea comenzar a generar electricidad a partir de uno de los 2 reactores (cada uno de 1,6 GW de capacidad) en junio de 2026. Además, EDF, China General Nuclear Power y el Gobierno británico están debatiendo la sustitución de las centrales nucleares de Sizewell B, en Suffolk, y Bradwell, en Essex, por reactores de generación III de 3,2 GW y 2,2 GW de capacidad, respectivamente. Otra novedad es que el apoyo a la energía nuclear...

Seguir leyendo
Biomasa

La biomasa es un gran tema, con un pequeño nombre. Significa muchas cosas diferentes para muchas personas diferentes. En consecuencia, existe una gran variación en la forma de medirla, razón por la cual verá zonas sombreadas de variabilidad en los gráficos de barras que la incluyen. Por lo tanto, antes de empezar este artículo, debemos definir algunos términos. Así que aquí van nuestras definiciones básicas: - Biomasa: materia orgánica utilizada como combustible, especialmente en una central eléctrica para la generación de electricidad - Bioenergía: cualquier forma de combustible orgánico utilizado para cualquier fin, incluida la generación de electricidad, calefacción, cocinas, bioetanol...

Seguir leyendo
Una historia política

Introducción Las primeras centrales nucleares se desarrollaron en la década de 1950. Desde entonces, cientos de centrales nucleares de todo el mundo han generado electricidad con bajas emisiones de carbono, de forma fiable, segura y con factores de capacidad (que se explican más adelante) que han aumentado del 60-70% en las centrales nucleares de Generación II a entre el 80-90% en las centrales de Generación III y Generación IV. Hinkley Point C es un ejemplo de central de Generación III. Inicialmente (años 1960 y 1970) se produjo un rápido desarrollo de la energía nuclear civil en Estados Unidos. La viabilidad técnica se estableció muy pronto, pero...

Seguir leyendo
¿Por qué energía nuclear?

La energía nuclear tiene un importante papel que desempeñar para ayudar al Reino Unido y al mundo a lograr emisiones netas cero de CO2 para 2050. Todos los principales partidos políticos, incluido el Partido Verde de Inglaterra y Gales, incluyen algún nivel de energía nuclear cuando declaran en sus manifiestos cómo pretenden conseguir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el suministro energético en 2050 o antes. Sin embargo, el debate se ha polarizado entre partidarios y detractores de la energía nuclear. Nuestro principal objetivo es tratar de abordar los pros y los contras de la energía nuclear de forma objetiva y basada en hechos. Reconocemos que esta cuestión...

Seguir leyendo
La ciencia

Un poco de ciencia: Introducción a la estructura atómica y las reacciones nucleares El átomo está formado por un núcleo y electrones en órbitas que lo rodean. Los diminutos electrones son paquetes de energía con carga negativa, mientras que el núcleo está formado por dos partículas (protones y neutrones) de igual peso. La masa del núcleo representa el 99,975% del peso del átomo y la del electrón sólo el 0,025%. El protón tiene carga positiva y los átomos de cada elemento tienen el mismo número de protones pero pueden tener distinto número de neutrones dando lugar al concepto de...

Seguir leyendo
Comparación de la huella física

Comparación de la huella física: nuclear, solar y eólica La densidad de potencia de la energía nuclear es de unos 1.000 W/m2, frente a los 2-3 W/m2 de la eólica y los 100 W/m2 de la solar (datos extraídos de aquí). Si se tienen en cuenta las diferencias en los factores de capacidad, estos valores sugieren que, para generar la misma cantidad de energía, los parques eólicos necesitarán 500 veces más terreno, y los solares (suponiendo una eficiencia del 20%) alrededor de 50 veces más. Vamos a comparar las cantidades de terreno utilizadas (0,67 millas cuadradas) para la central nuclear de 3,2 GW (Hinkley Point C) con ejemplos de parques eólicos y solares para ver cómo resultan estas cifras...

Seguir leyendo
Temores nucleares

Radiación La radiación es omnipresente. Todos estamos constantemente expuestos a distintos niveles de radiación ionizante. Proviene del gas radón natural (de la descomposición del uranio natural en el suelo), de la radiación cósmica (de la interacción entre fotones y partículas alfa del espacio exterior y la atmósfera terrestre) e incluso de los alimentos y bebidas (plátanos, nueces de Brasil, carne roja, zanahorias y algunas aguas de manantial embotelladas). En el caso de la radiación cósmica, la exposición aumenta con la altitud. De ahí que las tripulaciones aéreas sean designadas oficialmente "trabajadores de la radiación". Cada vuelo transatlántico expondrá de media a cada pasajero...

Seguir leyendo
Mayor capacidad

La mayoría de las centrales nucleares tenían originalmente una vida útil nominal de 25 a 40 años, pero las evaluaciones de ingeniería han demostrado que muchas pueden funcionar durante más tiempo. A finales de 2016, la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos (NRC) había concedido renovaciones de licencia a más de 85 reactores, ampliando su vida operativa de 40 a 60 años. Estas prórrogas de licencia en torno a los 30 años justifican un importante gasto de capital necesario para sustituir equipos desgastados y sistemas de control obsoletos. En...

Seguir leyendo
Compartir

Compartir

¡Comparte este post con tus amigos!